support category ssd
DC600M SSD (SEDC600M)

DC600M 2.5” SATA Enterprise SSD - Asistencia técnica

Preguntas frecuentes

Es posible que haya un problema de compatibilidad. Para solucionarlo, intenta lo siguiente:

1. Descarga SSD Manager de Kingston desde https://www.kingston.com/support/technical/ssdmanager para comprobar si hay una actualización de firmware disponible para tu unidad y, de ser así, aplícala (si se recomienda).
2. Consulta la página de asistencia del fabricante de tu sistema para comprobar si hay una actualización de la BIOS disponible para tu sistema.
3. Confirma que estás ejecutando la versión más reciente de tu sistema operativo y asegúrate de que no tienes actualizaciones pendientes.
4. Comprueba que estás ejecutando los controladores más recientes de tu sistema. Para ello, visita la página de asistencia del fabricante de tu sistema y busca las últimas actualizaciones de los controladores.

Si sigues teniendo problemas con tu sistema después de realizar estos pasos, ponte en contacto con el Servicio técnico de Kingston.

FAQ: KSD-012010-001-21

¿Esto le ha resultado útil?

Esto suele suceder en el almacenamiento flash, ya sea un disco SSD interno o un almacenamiento USB externo, y se debe en parte a una variación en la forma de calcular el megabyte entre los fabricantes de memorias flash y los de discos duros de disco giratorio. Los fabricantes de discos duros calculan un megabyte (o 1000 × 1000bytes) como 1000KB, mientras que el cálculo binario para el almacenamiento flash es de 1024KB.

Por ejemplo: En el caso de un dispositivo de almacenamiento flash de 1TB, Windows calculará que tiene una capacidad de 931,32GB. (1 000 000 000 000÷ 1024÷ 1024÷ 1024=931,32GB).

Además, Kingston reserva parte de la capacidad indicada para el formateo y otras funciones como el firmware o la información específica del controlador y, por tanto, esa capacidad no está disponible para el almacenamiento de datos.

FAQ: KDT-010611-GEN-06

¿Esto le ha resultado útil?

Las unidades SATA III (de 6 Gb/s) de Kingston son retrocompatibles con los puertos SATA II (de 3 Gb/s). Sin embargo, la unidad SATA III de Kingston se limitará al rendimiento de SATA II. Lamentablemente, no podemos garantizar que SATA III de Kingston funcione con un puerto de SATA I.

FAQ: KSD-012010-001-10

¿Esto le ha resultado útil?

Las unidades SATA III (de 6 Gb/s) de Kingston son retrocompatibles con los puertos SATA II (de 3 Gb/s). Sin embargo, la unidad SATA III de Kingston se limitará al rendimiento de SATA II. Lamentablemente, no podemos garantizar que SATA III de Kingston funcione con un puerto de SATA I.

FAQ: KSD-012010-001-10

¿Esto le ha resultado útil?

En primer lugar, debes confirmar que el SSD aparece en la BIOS del sistema. Entra en la BIOS (normalmente tecla Supr, F2, F10 o F12) y navega por los menús de configuración para comprobar si se ha identificado y aparece la unidad correctamente. Si la unidad o aparece, apaga el sistema, comprueba la instalación y las conexiones para confirmar que la unidad está bien colocada y conectada. 

Si la unidad aparece en la BIOS, es posible que tengas que inicializa el disco dentro del sistema operativo.

En Windows:
Paso 1: Asegúrate de que la unidad está conectada correctamente y encienda y enciende en sistema. A continuación, arranca el sistema operativo Windows.
Paso 2: Pulsa Windows + X y selecciona Administración de discos.
Paso 3: Si el SSD es nuevo y no está inicializado, aparecerá una ventana emergente en la que se indica «Inicializar disco».
Paso 4: Elige entre:
Registro de arranque maestro (MBR): ideal para unidades de menos de 2 TB y sistemas antiguos.
Tabla de partición GUID (GPT): recomendado para sistemas y unidades modernos de más de 2 TB.
Paso 5: Haz clic en Aceptar para inicializar el disco.
Paso 6: Cuando lo hayas inicializado, el SSD aparecerá como «Sin asignar». Haz clic con el botón derecho y selecciona Nuevo volumen simple.
Paso 7: Sigue las indicaciones que aparecen en pantalla para formatear y asignar una letra de unidad al SSD.

En MacOS:
Paso 1: Asegúrate de que la unidad está conectada correctamente y encienda y enciende en sistema. A continuación, arranca el sistema operativo Mac.
Paso 2: Abre Utilidad de disco (puedes encontrarlo usando Spotlight con Cmd + Espacio y escribiendo «Utilidad de disco»).
Paso 3: En el panel de la izquierda, selecciona tu SSD.
Paso 4: Haz clic en Borrar.
Paso 5: Ponle un nombre a la unidad y, en Formato, selecciona:
APFS para Mac y SSD más recientes.
Mac OS Plus (con registro) para sistemas o discos duros más antiguos.
Paso 6: Haz clic en Borrar. Cuando se haya completado el proceso, el SSD estará listo para su uso.

En Linux:
Paso 1: Asegúrate de que la unidad está conectada correctamente y encienda y enciende en sistema. A continuación, arranca el sistema operativo Linux.
Paso 2: Abre un terminal.
Paso 3: Escribe sudo fdisk -l para enumerar todas las unidades conectadas. Identifica el SSD por su tamaño y anota el nombre del dispositivo; por ejemplo, /dev/sdb.
Paso 4: Inicializa el SSD con fdisk o parted. Esta es una guía básica para usar fdisk:
Escribe sudo fdisk /dev/sdb (sustituye /dev/sdb con el nombre de dispositivo de tu SSD).
Pulsa G para crear una nueva tabla de particiones GPT.
Pulsa N para crear una nueva partición. Sigue las indicaciones para especificar el tamaño y el tipo.
Pulsa W para escribir los cambios.
Paso 5: Formatea la nueva partición del SSD (por ejemplo, /dev/sdb1). Puedes formatearla con el sistema de archivos que prefieras:
Para ext4: sudo mkfs.ext4 /dev/sdb1
Para ext3: sudo mkfs.ext3 /dev/sdb1
Para FAT32: sudo mkfs.vfat /dev/sdb1
Paso 6: Monta el SSD:
Crea un punto de montaje: sudo mkdir /mnt/myssd
Monta el SSD: sudo mount /dev/sdb1 /mnt/myssd
Recuerda que debes sustituir /dev/sdb1 con el nombre de partición de tu SSD.

FAQ: KSD-012010-001-15

¿Esto le ha resultado útil?

Algunas placas base restringen los puertos SATA cuando se rellenan otros dispositivos en otra parte de la placa base. Por ejemplo, se puede desactivar un conectar SATA al usar un SSD basado en SATA NVMe o M.2 en la ranura M.2 de la placa base. Consulta la documentación de asistencia de tu placa base y revisa la sección o los gráficos de instalación de almacenamiento.

FAQ: KSD-012010-001-17

¿Esto le ha resultado útil?

Selecciona el siguiente enlace para aprender a instalar tu SSD de 2,5" en un portátil:
https://www.kingston.com/blog/pc-performance/install-2-5-inch-ssd

Ordenador de escritorio (vídeo):
https://www.kingston.com/video/play?videoId=RmjwKbJ4biUkKkAAmG7VOatemUJdnwTKGEqj9s2vbovKGfsg18iNhiM-UfxwN2aJ0Ltg9YicryR-pSSa4GLPmA2&start=0&autoPlay=True&chromeless=False&texttrack=en-US

FAQ: KSD-012010-001-02

¿Esto le ha resultado útil?

La forma más fácil de garantizar que tu nuevo SSD aparezca como unidad de arranque es asegurarse de que sea el único dispositivo de almacenamiento conectado durante la instalación.
Si esto no es posible, o si ya clonaste previamente tus datos antiguos en la nueva unidad, asegúrate de que la nueva unidad aparece como un dispositivo de arranque en la BIOS del sistema y, a continuación, selecciónala para el arranque.

FAQ: KSD-012010-001-03

¿Esto le ha resultado útil?

  • AHCI significa interfaz de controlador anfitrión avanzada (en inglés, Advanced Host Controller Interface) y se trata de la norma técnica que permite que el software se comunique con dispositivos SATA. Ofrece funciones que no están disponibles en los modos IDE anteriores.
  • La AHCI es importante porque permite un mayor rendimiento de la unidad SATA a través de la cola de comandos nativa (Native Command Queueing, NCQ), la reducción de la latencia y la capacidad de intercambiar unidades en caliente conectadas al bus SATA.
  • Para asegurarte de que tu unidad SATA se está ejecutando en modo AHCI, debes entrar en la BIOS de tu equipo (normalmente tecla Supr, F2, F10 o F12), localizar el menú de configuración de almacenamiento o SATA y confirmar que el modo «AHCI» está habilitado.
  • Si ya has instalado tu sistema operativo y la BIOS indica que el modo IDE está habilitado, tu SSD seguirá funcionando, pero es posible que no lo esté haciendo a máximo rendimiento.
  • Kingston no recomienda cambiar del modo IDE al modo AHCI dentro del BIOS si tu sistema operativo ya está instalado, ya que esta modificación puede hacer que el sistema operativo no arranque.

FAQ: KSD-012010-001-08

¿Esto le ha resultado útil?

Para obtener el mejor rendimiento y fiabilidad, Kingston recomienda evitar los cables Molex de división de energía. En su lugar, es preferible usar el conector SATA estándar de 15 pines que suele estar conectado directamente a la fuente de alimentación.

FAQ: KSD-012010-001-09

¿Esto le ha resultado útil?

Existe una gran variedad de dispositivos externos en el mercado. Aunque Kingston intenta ser compatible con todos los tipos de sistemas, en algunas ocasiones puede haber incompatibilidades. Si sigue teniendo problemas con tu dispositivo SSD externo, puedes probar con otro dispositivo.

FAQ: KSD-012010-001-18

¿Esto le ha resultado útil?

El firmware de la SSD es el software integrado dentro de un SSD que gestiona sus operaciones, incluidas las comunicaciones con el sistema anfitrión, el almacenamiento y la recuperación de datos, la nivelación de desgaste y la corrección de errores. Kingston recomienda tener siempre el firmware más reciente.

Si tu SSD necesita un nuevo firmware, recibirás una notificación al ejecutar el software SSD Manager de Kingston, que se encuentra aquí: www.kingston.com/ssdmanager

FAQ: KSD-012010-001-11

¿Esto le ha resultado útil?

Las unidades SATA III (de 6 Gb/s) de Kingston son retrocompatibles con los puertos SATA II (de 3 Gb/s). Sin embargo, la unidad SATA III de Kingston se limitará al rendimiento de SATA II. Lamentablemente, no podemos garantizar que SATA III de Kingston funcione con un puerto de SATA I.

FAQ: KSD-012010-001-10

¿Esto le ha resultado útil?

  • AHCI significa interfaz de controlador anfitrión avanzada (en inglés, Advanced Host Controller Interface) y se trata de la norma técnica que permite que el software se comunique con dispositivos SATA. Ofrece funciones que no están disponibles en los modos IDE anteriores.
  • La AHCI es importante porque permite un mayor rendimiento de la unidad SATA a través de la cola de comandos nativa (Native Command Queueing, NCQ), la reducción de la latencia y la capacidad de intercambiar unidades en caliente conectadas al bus SATA.
  • Para asegurarte de que tu unidad SATA se está ejecutando en modo AHCI, debes entrar en la BIOS de tu equipo (normalmente tecla Supr, F2, F10 o F12), localizar el menú de configuración de almacenamiento o SATA y confirmar que el modo «AHCI» está habilitado.
  • Si ya has instalado tu sistema operativo y la BIOS indica que el modo IDE está habilitado, tu SSD seguirá funcionando, pero es posible que no lo esté haciendo a máximo rendimiento.
  • Kingston no recomienda cambiar del modo IDE al modo AHCI dentro del BIOS si tu sistema operativo ya está instalado, ya que esta modificación puede hacer que el sistema operativo no arranque.

FAQ: KSD-012010-001-08

¿Esto le ha resultado útil?

Haz clic aquí para obtener más información sobre las diferencias entre estos dos tipos de SSD.
https://www.kingston.com/blog/pc-performance/nvme-vs-sata

FAQ: KSD-012010-001-19

¿Esto le ha resultado útil?

Al clonar en una nueva unidad mayor que la unidad de origen, es posible que el software no escale correctamente el tamaño de la partición. Cuando esto ocurre, es posible que acabes teniendo espacio sin usar. Para evitarlo, sigue nuestras instrucciones de clonación que se encuentran aquí: www.kingston.com/cloning

FAQ: KSD-012010-001-04

¿Esto le ha resultado útil?

El firmware de la SSD es el software integrado dentro de un SSD que gestiona sus operaciones, incluidas las comunicaciones con el sistema anfitrión, el almacenamiento y la recuperación de datos, la nivelación de desgaste y la corrección de errores. Kingston recomienda tener siempre el firmware más reciente.

Si tu SSD necesita un nuevo firmware, recibirás una notificación al ejecutar el software SSD Manager de Kingston, que se encuentra aquí: www.kingston.com/ssdmanager

FAQ: KSD-012010-001-11

¿Esto le ha resultado útil?

Kingston no ofrece actualizaciones de firmware basadas en DOS en este momento.

FAQ: KSD-012010-001-12

¿Esto le ha resultado útil?

A menos que se indique explícitamente, no, una actualización de SSD no borrará los datos de la unidad. Sin embargo, antes de realizar cualquier actualización del firmware del SSD, Kingston recomienda realizar una copia de seguridad de todos los datos de la unidad de destino antes de continuar con la actualización del firmware.

FAQ: KSD-012010-001-13

¿Esto le ha resultado útil?

Aunque se puede actualizar el firmware de la unidad de destino a través de un dispositivo de almacenamiento USB, Kingston no lo recomienda. El procedimiento de actualización adecuado implica tener el SSD de destino conectado directamente a los puertos del sistema (por ejemplo, SATA o NVMe).

FAQ: KSD-012010-001-14

¿Esto le ha resultado útil?

Al clonar en una nueva unidad mayor que la unidad de origen, es posible que el software no escale correctamente el tamaño de la partición. Cuando esto ocurre, es posible que acabes teniendo espacio sin usar. Para evitarlo, sigue nuestras instrucciones de clonación que se encuentran aquí: www.kingston.com/cloning

FAQ: KSD-012010-001-04

¿Esto le ha resultado útil?

Para obtener el mejor rendimiento y fiabilidad, Kingston recomienda evitar los cables Molex de división de energía. En su lugar, es preferible usar el conector SATA estándar de 15 pines que suele estar conectado directamente a la fuente de alimentación.

FAQ: KSD-012010-001-09

¿Esto le ha resultado útil?

  • AHCI significa interfaz de controlador anfitrión avanzada (en inglés, Advanced Host Controller Interface) y se trata de la norma técnica que permite que el software se comunique con dispositivos SATA. Ofrece funciones que no están disponibles en los modos IDE anteriores.
  • La AHCI es importante porque permite un mayor rendimiento de la unidad SATA a través de la cola de comandos nativa (Native Command Queueing, NCQ), la reducción de la latencia y la capacidad de intercambiar unidades en caliente conectadas al bus SATA.
  • Para asegurarte de que tu unidad SATA se está ejecutando en modo AHCI, debes entrar en la BIOS de tu equipo (normalmente tecla Supr, F2, F10 o F12), localizar el menú de configuración de almacenamiento o SATA y confirmar que el modo «AHCI» está habilitado.
  • Si ya has instalado tu sistema operativo y la BIOS indica que el modo IDE está habilitado, tu SSD seguirá funcionando, pero es posible que no lo esté haciendo a máximo rendimiento.
  • Kingston no recomienda cambiar del modo IDE al modo AHCI dentro del BIOS si tu sistema operativo ya está instalado, ya que esta modificación puede hacer que el sistema operativo no arranque.

FAQ: KSD-012010-001-08

¿Esto le ha resultado útil?

Algunas placas base restringen los puertos SATA cuando se rellenan otros dispositivos en otra parte de la placa base. Por ejemplo, se puede desactivar un conectar SATA al usar un SSD basado en SATA NVMe o M.2 en la ranura M.2 de la placa base. Consulta la documentación de asistencia de tu placa base y revisa la sección o los gráficos de instalación de almacenamiento.

FAQ: KSD-012010-001-17

¿Esto le ha resultado útil?

En primer lugar, debes confirmar que el SSD aparece en la BIOS del sistema. Entra en la BIOS (normalmente tecla Supr, F2, F10 o F12) y navega por los menús de configuración para comprobar si se ha identificado y aparece la unidad correctamente. Si la unidad o aparece, apaga el sistema, comprueba la instalación y las conexiones para confirmar que la unidad está bien colocada y conectada. 

Si la unidad aparece en la BIOS, es posible que tengas que inicializa el disco dentro del sistema operativo.

En Windows:
Paso 1: Asegúrate de que la unidad está conectada correctamente y encienda y enciende en sistema. A continuación, arranca el sistema operativo Windows.
Paso 2: Pulsa Windows + X y selecciona Administración de discos.
Paso 3: Si el SSD es nuevo y no está inicializado, aparecerá una ventana emergente en la que se indica «Inicializar disco».
Paso 4: Elige entre:
Registro de arranque maestro (MBR): ideal para unidades de menos de 2 TB y sistemas antiguos.
Tabla de partición GUID (GPT): recomendado para sistemas y unidades modernos de más de 2 TB.
Paso 5: Haz clic en Aceptar para inicializar el disco.
Paso 6: Cuando lo hayas inicializado, el SSD aparecerá como «Sin asignar». Haz clic con el botón derecho y selecciona Nuevo volumen simple.
Paso 7: Sigue las indicaciones que aparecen en pantalla para formatear y asignar una letra de unidad al SSD.

En MacOS:
Paso 1: Asegúrate de que la unidad está conectada correctamente y encienda y enciende en sistema. A continuación, arranca el sistema operativo Mac.
Paso 2: Abre Utilidad de disco (puedes encontrarlo usando Spotlight con Cmd + Espacio y escribiendo «Utilidad de disco»).
Paso 3: En el panel de la izquierda, selecciona tu SSD.
Paso 4: Haz clic en Borrar.
Paso 5: Ponle un nombre a la unidad y, en Formato, selecciona:
APFS para Mac y SSD más recientes.
Mac OS Plus (con registro) para sistemas o discos duros más antiguos.
Paso 6: Haz clic en Borrar. Cuando se haya completado el proceso, el SSD estará listo para su uso.

En Linux:
Paso 1: Asegúrate de que la unidad está conectada correctamente y encienda y enciende en sistema. A continuación, arranca el sistema operativo Linux.
Paso 2: Abre un terminal.
Paso 3: Escribe sudo fdisk -l para enumerar todas las unidades conectadas. Identifica el SSD por su tamaño y anota el nombre del dispositivo; por ejemplo, /dev/sdb.
Paso 4: Inicializa el SSD con fdisk o parted. Esta es una guía básica para usar fdisk:
Escribe sudo fdisk /dev/sdb (sustituye /dev/sdb con el nombre de dispositivo de tu SSD).
Pulsa G para crear una nueva tabla de particiones GPT.
Pulsa N para crear una nueva partición. Sigue las indicaciones para especificar el tamaño y el tipo.
Pulsa W para escribir los cambios.
Paso 5: Formatea la nueva partición del SSD (por ejemplo, /dev/sdb1). Puedes formatearla con el sistema de archivos que prefieras:
Para ext4: sudo mkfs.ext4 /dev/sdb1
Para ext3: sudo mkfs.ext3 /dev/sdb1
Para FAT32: sudo mkfs.vfat /dev/sdb1
Paso 6: Monta el SSD:
Crea un punto de montaje: sudo mkdir /mnt/myssd
Monta el SSD: sudo mount /dev/sdb1 /mnt/myssd
Recuerda que debes sustituir /dev/sdb1 con el nombre de partición de tu SSD.

FAQ: KSD-012010-001-15

¿Esto le ha resultado útil?

Existe una gran variedad de dispositivos externos en el mercado. Aunque Kingston intenta ser compatible con todos los tipos de sistemas, en algunas ocasiones puede haber incompatibilidades. Si sigue teniendo problemas con tu dispositivo SSD externo, puedes probar con otro dispositivo.

FAQ: KSD-012010-001-18

¿Esto le ha resultado útil?

Al clonar en una nueva unidad mayor que la unidad de origen, es posible que el software no escale correctamente el tamaño de la partición. Cuando esto ocurre, es posible que acabes teniendo espacio sin usar. Para evitarlo, sigue nuestras instrucciones de clonación que se encuentran aquí: www.kingston.com/cloning

FAQ: KSD-012010-001-04

¿Esto le ha resultado útil?

Para obtener el mejor rendimiento y fiabilidad, Kingston recomienda evitar los cables Molex de división de energía. En su lugar, es preferible usar el conector SATA estándar de 15 pines que suele estar conectado directamente a la fuente de alimentación.

FAQ: KSD-012010-001-09

¿Esto le ha resultado útil?

  • AHCI significa interfaz de controlador anfitrión avanzada (en inglés, Advanced Host Controller Interface) y se trata de la norma técnica que permite que el software se comunique con dispositivos SATA. Ofrece funciones que no están disponibles en los modos IDE anteriores.
  • La AHCI es importante porque permite un mayor rendimiento de la unidad SATA a través de la cola de comandos nativa (Native Command Queueing, NCQ), la reducción de la latencia y la capacidad de intercambiar unidades en caliente conectadas al bus SATA.
  • Para asegurarte de que tu unidad SATA se está ejecutando en modo AHCI, debes entrar en la BIOS de tu equipo (normalmente tecla Supr, F2, F10 o F12), localizar el menú de configuración de almacenamiento o SATA y confirmar que el modo «AHCI» está habilitado.
  • Si ya has instalado tu sistema operativo y la BIOS indica que el modo IDE está habilitado, tu SSD seguirá funcionando, pero es posible que no lo esté haciendo a máximo rendimiento.
  • Kingston no recomienda cambiar del modo IDE al modo AHCI dentro del BIOS si tu sistema operativo ya está instalado, ya que esta modificación puede hacer que el sistema operativo no arranque.

FAQ: KSD-012010-001-08

¿Esto le ha resultado útil?

La forma más fácil de garantizar que tu nuevo SSD aparezca como unidad de arranque es asegurarse de que sea el único dispositivo de almacenamiento conectado durante la instalación.
Si esto no es posible, o si ya clonaste previamente tus datos antiguos en la nueva unidad, asegúrate de que la nueva unidad aparece como un dispositivo de arranque en la BIOS del sistema y, a continuación, selecciónala para el arranque.

FAQ: KSD-012010-001-03

¿Esto le ha resultado útil?

Selecciona el siguiente enlace para aprender a instalar tu SSD de 2,5" en un portátil:
https://www.kingston.com/blog/pc-performance/install-2-5-inch-ssd

Ordenador de escritorio (vídeo):
https://www.kingston.com/video/play?videoId=RmjwKbJ4biUkKkAAmG7VOatemUJdnwTKGEqj9s2vbovKGfsg18iNhiM-UfxwN2aJ0Ltg9YicryR-pSSa4GLPmA2&start=0&autoPlay=True&chromeless=False&texttrack=en-US

FAQ: KSD-012010-001-02

¿Esto le ha resultado útil?

En primer lugar, debes confirmar que el SSD aparece en la BIOS del sistema. Entra en la BIOS (normalmente tecla Supr, F2, F10 o F12) y navega por los menús de configuración para comprobar si se ha identificado y aparece la unidad correctamente. Si la unidad o aparece, apaga el sistema, comprueba la instalación y las conexiones para confirmar que la unidad está bien colocada y conectada. 

Si la unidad aparece en la BIOS, es posible que tengas que inicializa el disco dentro del sistema operativo.

En Windows:
Paso 1: Asegúrate de que la unidad está conectada correctamente y encienda y enciende en sistema. A continuación, arranca el sistema operativo Windows.
Paso 2: Pulsa Windows + X y selecciona Administración de discos.
Paso 3: Si el SSD es nuevo y no está inicializado, aparecerá una ventana emergente en la que se indica «Inicializar disco».
Paso 4: Elige entre:
Registro de arranque maestro (MBR): ideal para unidades de menos de 2 TB y sistemas antiguos.
Tabla de partición GUID (GPT): recomendado para sistemas y unidades modernos de más de 2 TB.
Paso 5: Haz clic en Aceptar para inicializar el disco.
Paso 6: Cuando lo hayas inicializado, el SSD aparecerá como «Sin asignar». Haz clic con el botón derecho y selecciona Nuevo volumen simple.
Paso 7: Sigue las indicaciones que aparecen en pantalla para formatear y asignar una letra de unidad al SSD.

En MacOS:
Paso 1: Asegúrate de que la unidad está conectada correctamente y encienda y enciende en sistema. A continuación, arranca el sistema operativo Mac.
Paso 2: Abre Utilidad de disco (puedes encontrarlo usando Spotlight con Cmd + Espacio y escribiendo «Utilidad de disco»).
Paso 3: En el panel de la izquierda, selecciona tu SSD.
Paso 4: Haz clic en Borrar.
Paso 5: Ponle un nombre a la unidad y, en Formato, selecciona:
APFS para Mac y SSD más recientes.
Mac OS Plus (con registro) para sistemas o discos duros más antiguos.
Paso 6: Haz clic en Borrar. Cuando se haya completado el proceso, el SSD estará listo para su uso.

En Linux:
Paso 1: Asegúrate de que la unidad está conectada correctamente y encienda y enciende en sistema. A continuación, arranca el sistema operativo Linux.
Paso 2: Abre un terminal.
Paso 3: Escribe sudo fdisk -l para enumerar todas las unidades conectadas. Identifica el SSD por su tamaño y anota el nombre del dispositivo; por ejemplo, /dev/sdb.
Paso 4: Inicializa el SSD con fdisk o parted. Esta es una guía básica para usar fdisk:
Escribe sudo fdisk /dev/sdb (sustituye /dev/sdb con el nombre de dispositivo de tu SSD).
Pulsa G para crear una nueva tabla de particiones GPT.
Pulsa N para crear una nueva partición. Sigue las indicaciones para especificar el tamaño y el tipo.
Pulsa W para escribir los cambios.
Paso 5: Formatea la nueva partición del SSD (por ejemplo, /dev/sdb1). Puedes formatearla con el sistema de archivos que prefieras:
Para ext4: sudo mkfs.ext4 /dev/sdb1
Para ext3: sudo mkfs.ext3 /dev/sdb1
Para FAT32: sudo mkfs.vfat /dev/sdb1
Paso 6: Monta el SSD:
Crea un punto de montaje: sudo mkdir /mnt/myssd
Monta el SSD: sudo mount /dev/sdb1 /mnt/myssd
Recuerda que debes sustituir /dev/sdb1 con el nombre de partición de tu SSD.

FAQ: KSD-012010-001-15

¿Esto le ha resultado útil?

Algunas placas base restringen los puertos SATA cuando se rellenan otros dispositivos en otra parte de la placa base. Por ejemplo, se puede desactivar un conectar SATA al usar un SSD basado en SATA NVMe o M.2 en la ranura M.2 de la placa base. Consulta la documentación de asistencia de tu placa base y revisa la sección o los gráficos de instalación de almacenamiento.

FAQ: KSD-012010-001-17

¿Esto le ha resultado útil?

Aunque se puede actualizar el firmware de la unidad de destino a través de un dispositivo de almacenamiento USB, Kingston no lo recomienda. El procedimiento de actualización adecuado implica tener el SSD de destino conectado directamente a los puertos del sistema (por ejemplo, SATA o NVMe).

FAQ: KSD-012010-001-14

¿Esto le ha resultado útil?

A menos que se indique explícitamente, no, una actualización de SSD no borrará los datos de la unidad. Sin embargo, antes de realizar cualquier actualización del firmware del SSD, Kingston recomienda realizar una copia de seguridad de todos los datos de la unidad de destino antes de continuar con la actualización del firmware.

FAQ: KSD-012010-001-13

¿Esto le ha resultado útil?

Kingston no ofrece actualizaciones de firmware basadas en DOS en este momento.

FAQ: KSD-012010-001-12

¿Esto le ha resultado útil?

El firmware de la SSD es el software integrado dentro de un SSD que gestiona sus operaciones, incluidas las comunicaciones con el sistema anfitrión, el almacenamiento y la recuperación de datos, la nivelación de desgaste y la corrección de errores. Kingston recomienda tener siempre el firmware más reciente.

Si tu SSD necesita un nuevo firmware, recibirás una notificación al ejecutar el software SSD Manager de Kingston, que se encuentra aquí: www.kingston.com/ssdmanager

FAQ: KSD-012010-001-11

¿Esto le ha resultado útil?

Las unidades SATA III (de 6 Gb/s) de Kingston son retrocompatibles con los puertos SATA II (de 3 Gb/s). Sin embargo, la unidad SATA III de Kingston se limitará al rendimiento de SATA II. Lamentablemente, no podemos garantizar que SATA III de Kingston funcione con un puerto de SATA I.

FAQ: KSD-012010-001-10

¿Esto le ha resultado útil?

Existe una gran variedad de dispositivos externos en el mercado. Aunque Kingston intenta ser compatible con todos los tipos de sistemas, en algunas ocasiones puede haber incompatibilidades. Si sigue teniendo problemas con tu dispositivo SSD externo, puedes probar con otro dispositivo.

FAQ: KSD-012010-001-18

¿Esto le ha resultado útil?

Still Need Assistance?

Llame a Soporte técnico

Lunes–Viernes 6 a.m.-6 p.m. PT

+1 (800)435-0640

Chat With Support

Chatear ahora