Reglas de población de memoria
Intel y AMD definen las reglas de población de memoria para sus respectivos chipsets y procesadores. Con cada chipset, proporcionan un diseño de referencia y pautas para que los fabricantes de placas madre y PC se ajusten a la hora de construir sus plataformas.
Las pautas detallan las velocidades oficiales admitidas (en MT/s) para la memoria estándar de la industria JEDEC (sin overclocking) para cada chipset por población y tipo de módulo (Rango único 1R / Doble Rango 2R), que organizamos en tablas fáciles de consultar. Estas tablas son de vital importancia para configurar la memoria y obtener el mejor rendimiento.
Además de las normas de población por chipset, los modelos de procesador también son un factor que influye en la velocidad a la que puede funcionar la memoria y en las funciones que admite (como ECC). A menudo es un detalle que se pasa por alto a la hora de comprar un procesador, ya que algunos modelos, como los de menor número de núcleos o bajo consumo, pueden ralentizar el rendimiento de la memoria por debajo de las velocidades oficiales del chipset.
Kingston proporciona las siguientes tablas como referencia para que nuestros clientes comprendan las velocidades oficiales admitidas por cada chipset Intel y AMD. Dado que la memoria estándar de la industria de Kingston está diseñada para funcionar según las especificaciones de JEDEC, probamos la velocidad y las especificaciones del módulo. Los módulos de memoria DDR5, DDR4 y DDR3 están diseñados para ser compatibles con versiones anteriores, capaces de reducir la velocidad a velocidades más bajas cuando son forzados por el chipset.
Consulta la documentación específica de la placa madre, la lista de proveedores calificados (QVL) y el Configurador del sitio web de Kingston para obtener detalles sobre las velocidades y configuraciones de memoria compatibles.
Definiciones |
Procesador |
Un procesador (CPU) es el componente principal de una computadora, que interpreta y ejecuta instrucciones de software, controlando todas las operaciones que realiza una computadora. Intel y AMD son los dos fabricantes más destacados de procesadores para computadoras personales, y cada uno ofrece una gama de modelos con diferentes niveles de rendimiento. |
Chipset |
Un chipset se refiere a uno o más chips de controlador primario en una placa madre que administran el flujo de datos entre varios componentes (procesador, RAM, almacenamiento, gráficos, etc.). Históricamente, un chipset era un "conjunto" de chips llamado northbridge (puente norte) y southbridge (puente sur). En las computadoras actuales, el northbridge y muchas funciones del southbridge ahora están integradas dentro de los procesadores. |
Tipos de chipsets |
Hay muchos tipos diferentes de chipsets, cada uno con un nombre, características y capacidades únicas. Los chipsets generalmente se clasifican primero por una letra, designando el mercado o segmento de rendimiento, luego una serie de números que representan la generación. Por ejemplo, los chipsets de la serie Z de Intel y la serie X de AMD están diseñados para aplicaciones de alto rendimiento como juegos (Z890, X870), mientras que los chipsets de las series B y A están diseñados para computadoras de menor costo y más convencionales (B860, B850, A620). Un chipset debe ser compatible con los otros componentes que deseas utilizar, como el procesador y la memoria. Dado que los chipsets no se pueden actualizar, las ranuras de la placa madre deben ajustarse a los componentes que deseas utilizar. Estos son algunos de los chipsets que cubrimos en este artículo: AMD X870E, X870 AMD X670, B650, A620 Intel Z890, B860, H810 Intel Z790, B760 Intel Z690 |
Compatibilidad del chipset |
Aunque los chipsets de AMD e Intel pueden usar la misma tecnología RAM, tarjetas gráficas y dispositivos de almacenamiento, no son compatibles entre sí. Un procesador Intel solo funcionará con un chipset compatible con Intel, y lo mismo se aplica a AMD. Además, hay otros factores a tener en cuenta a la hora de evaluar la compatibilidad y el rendimiento de los chipsets, las CPUs y la memoria. |